Calendario

martes, 6 de julio de 2010

Noticias Económicas












Nueva York era uno de los destinos favoritos cuando el Euro estaba fuerte.

Donde viajar con un euro bajo


J. M. CAMARERO / FINANZAS.COM. El Este de Europa gana atractivo por la devaluación de sus divisas; EE.UU. no es tan rentable pero se mantiene fuerte y sale mucho más caro viajar a Iberoamérica y a Reino Unido.
 



El Santander "bancarizará" Latinoamérica



 
El Banco Santander abordará en los próximos cinco años un plan de expansión en Latinoamérica para consolidar su posición de liderazgo en la región, según anunció ayer su director general de la división América, Francisco Luzón, en un curso sobre la economía latinoamericana organizado por el banco en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
 
 
 
 

Con estos recursos que el Gobierno asigna a la industria láctea, se espera disminuir el impacto por el Tratado de Libre Comercio con Europa.
Fuente: elcolombiano.com.


Colombia y Corea del Sur firmaron Acuerdo de Inversión


El convenio, que pasará ahora a estudio del Congreso, se selló en el marco de la visita que adelanta el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, por Asia.
Ver también: Corea del Sur y Colombia quieren negociar un Tratado de Libre Comercio.
Noticias relacionadas
  • (1)... 



Así lo informó el ministro de Comercio de Panamá, Roberto Henríquez, luego de reunirse con el ministro de Comercio de Colombia, Luis Guillermo Plata, al señalar que la tercera ronda de negociaciones se desarrollará en la capital panameña.
Las Claves:

•El ministro panameño precisó que el reto es muy grande, debido a que ambos países tienen otros frentes de negociaciones.
•Plata señaló que "es un viejo anhelo no solo de ambos Gobiernos sino de los sectores privados de ambos países".





Caracol / Julio 6 de 2010

El Presidente de Fedegan, José Félix Lafourie manifestó que los productores de leche quedan totalmente desprotegidos de la competencia que se va a presentar con Europa.
Ver más:

Noticias FEDEGAN sector Ganadero:
  1. Incertidumbre y mala situación económica reinan entre ganaderos.
  2. Los ganaderos con Santos.
  3. Resolución 001281 de 13 de Abril de 2010.


Los 48 países miembros del BID votaron a favor de reelección de Luis Alberto Moreno en presidencia del Banco

La decisión se tomó durante la Asamblea de Gobernadores en Washington, por unanimidad y aclamación, para cinco años más. Su nuevo periodo iniciará el próximo primero de octubre.

SERGIO GÓMEZ MASERI / CORRESPONSAL DE EL TIEMPO / WASHINGTON

La deuda externa Colombia cae al 20% del PIB en marzo



La deuda externa de Colombia aumentó en marzo en términos absolutos pero disminuyó como porcentaje del producto interno bruto tras el incremento del endeudamiento en el extranjero del Gobierno y las empresas privadas, pese a la expansión de la economía del país.
Ver más:
  1. Colombia contrata más deuda externa para necesidades de 2010...
  2. Aunque Colombia tiene los niveles de deuda externa más altos de su historia, no hay razones para preocuparse.
  3. Deuda externa Colombiana de 2004-2014.
  4. Deuda externa colombiana aumentó en el 2010
  5. Deuda externa de Colombia segun el Banco de la República..

El libre comercio: zorro libre entre gallinas libres
El Libre Comercio es la frase de moda y quizás la más manipulada en el mundo actual.

En los años 90 la resistencia de los movimientos sociales fue contra el modelo neoliberal, que entonces se asociaba con los planes de “ajuste estructural” emanados del Fondo Monetario Internacional y cálidamente apoyados por el Banco Mundial.

sábado, 3 de julio de 2010

Cómo va el Mundial Sudáfrica 2010...

Aquí estarás informado con todo lo relacionado a lo que está ocurriendo con el Mundial Sudáfrica 2010, clic aquí...

Estadística

Si quieres conocer todo lo relacionado con Estadística y su aplicación en la Administración Pública, hacer clic aquí...

viernes, 2 de julio de 2010

EL TLC

Interés: TLC

Planes de Ordenamiento Territorial

Plan de Ordenamiento Territorial


Un Plan de Ordenamiento Territorial es un documento elaborado por la Administración Municipal y aprobado por el Concejo de la localidad, el cual determina los usos, alturas, destinación, reservas y crecimiento de su propio territorio.

Es muy importante considerar que aún cuando la tenencia o propiedad de la tierra sea un derecho constitucional de carácter privado, es el Estado el que determina la gama de posibilidades de uso y aprovechamiento de cada predio.

Por ejemplo, es a través del POT como se determinan o delimitan las áreas comerciales y las zonas residenciales, la densidad poblacional para un sector o la concentración de usos, de acuerdo a la vocación del territorio desde el punto de vista histórico pero también comercial, todo pensado en lo que resulta mejor para el beneficio y disfrute de todos los ciudadanos y no solo respondiendo a los intereses personales del propietario de la tierra.

El Plan de Ordenamiento Territorial es la carta fundamental de navegación con que cuenta Bogotá para reordenar su territorio, sus actividades, el uso que los ciudadanos le dan al suelo y su tratamiento, así mismo orientar la inversión pública y privada con miras a mejorar la calidad de vida de los bogotanos, con la participación activa de la comunidad en general.

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá fue sancionado mediante Decreto 619 del 28 de Julio de 2000, por el Alcalde Mayor Enrique Peñalosa Londoño. Posteriormente, en el año 2004 fue revisado y modificado, contenido que se recoge en el Decreto 190 del 22 de junio de ese año.

Tabla de Descargas:

El POT...
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y REFORMA URBANA EN COLOMBIA.

PAIS DE REFERENCIA:Colombia

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA REFORMA URBANA EN COLOMBIA.

Aspectos generales

La Política de Calidad de Vida Urbana se sustenta en los siguientes componentes:

La Constitución de 1991 cimentó las bases del proceso de descentralización, de modo que las entidades territoriales quedaron como responsables de la promoción del desarrollo en sus territorios, asignando a los municipios la competencia directa sobre la planificación y administración del suelo urbano, así como del desarrollo físico de las ciudades.

Estos principios fueron desarrollados por la Ley 152 de 1994 -Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, y la Ley 388 de 1997 -Ley de Desarrollo Territorial, las cuales adoptaron nuevas figuras de planeación para las ciudades: (i) el Plan de Desarrollo que hace concreto en programas y proyectos el programa de gobierno de cada alcalde durante su período; y, (ii) el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como instrumento de planificación territorial. El Plan de Ordenamiento Territorial incorpora el marco normativo de las ciudades, el régimen de suelo que otorga derechos y deberes a los propietarios de los suelos, y los instrumentos de planeación, gestión y financiación del desarrollo urbano.

En términos generales, un Plan de Ordenamiento Territorial consta de los siguientes componentes: (1) General, constituido por los objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo; (2) Urbano , constituido por las políticas, acciones, programas y normas para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano; y (3) Rural , constituido por las políticas, acciones, programas y normas para orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, así como la conveniente utilización del suelo.

Por otra parte, la mencionada Ley de Ordenamiento Territorial desarrolla una serie de instrumentos de gestión del suelo como mecanismos indispensables para la realización de operaciones urbanísticas integrales, entre las cuales se incluyen los proyectos de vivienda de interés social, que permitan agilizar y encauzar el ordenamiento del territorio. Entre estos se conciben las herramientas de planificación y las herramientas de gestión del suelo. Entre las primeras se cuentan los planes de ordenamiento territorial, los planes parciales y las unidades de actuación urbanística.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL Y DISTRITAL

Las políticas espaciales de desarrollo buscan reducir las diferencias del desarrollo regional y los problemas de interrelación económica y espacial entre los Municipios o entes territoriales. El ordenamiento territorial es una política que se basa en estrategias de uso y la ocupación del territorio.

En Colombia, la política de ordenamiento territorial ha tenido su máximo desarrollo legal a nivel municipal y distrital, por ello a continuación se trata más ampliamente todo lo referente a este nivel territorial.

Naturaleza y alcances del ordenamiento territorial municipal y distrital.

El Ordentamiento Territorial municipal y distrital tiene su fundamento en el Artículo 311 de la Constitución Política el cual establece para los municipios el deber de "ordenar el desarrollo de sus territorios". Este precepto fue retomado por la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo (Ley 152/94), en su Artículo 41, donde se establece que los municipios, además de los planes de desarrollo, deben contar con un plan de ordenamiento territorial, elaborado con el apoyo y las orientaciones del Gobierno Nacional y los departamentos.

- Definición del ordenamiento territorial:

La Ley 388 de 1997 desarrolla estos mandatos constitucionales y legales, dando al OT municipal el fundamento legal para su aplicación. Dicha ley parte de la definición del ordenamiento territorial municipal y distrital en los términos de que éste "comprende un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertados, en ejercicio de la función pública que les compete...en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales" (Ley 388/97, art. 5).

El Ordenamiento Territorial municipal y distrital tiene el fin de organizar el país a nivel económico, social y territorial, siendo de su principal incumbencia disponer el territorio de tal modo que ayude al desarrollo económico y social, racionalizando las acciones sobre el territorio y orientando su desarrollo y aprovechamiento, mediante la toma de estrategias de uso, ocupación y manejo del suelo, actuaciones urbanas integrales. Todo ello, tomando en cuenta los objetivos económicos, sociales y ambientales, las relaciones intermunicipales, metropolitanas y regionales, las condiciones de diversidad étnica y preservación del patrimonio cultural y la toma de instrumentos que permitan regular los movimientos de transformación territorial de manera que se mejore la utilización de los recursos naturales y humanos para el logro de condiciones de vida dignas para la población actual y futura (Ley 388/97, art.6).

El plan de ordenamiento municipal y distrital

Se define como “el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal, constituido por un conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo" (Ley 388/97, art. 9). Se distinguen tres tipos de planes:

Los planes de ordenamiento territorial, elaborados y adoptados por las autoridades de los distritos y municipios con población superior a los 100.000 habitantes.

Los planes básicos de ordenamiento territorial, elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes.

Esquemas de ordenamiento, elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población inferior a los 30.000 habitantes. Cada uno de estos planes tiene tres componentes básicos: un componente general, un componente urbano y uno rural.

Lo que deben tener generalmente los planes de OT

Los planes fijan el modelo de ocupación del territorio en términos del lugar y distribución espacial de las actividades y las características de los sistemas de comunicación vial que garantizarán la interacción entre los territorios espacialmente separados. Incluye los objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo y el contenido estructural.

Los objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo se refieren a la identificación y localización de las acciones sobre el territorio que permitan organizarlo y adecuarlo para el aprovechamiento de sus ventajas respecto a otros territorios y su mayor competitividad, así como a la toma de las actividades territoriales para garantizar el logro de los objetivos de desarrollo económico y social del municipio o distrito y la toma de las políticas de largo plazo para la ocupación, aprovechamiento y manejo del suelo y de los recursos naturales (Ley 388/97, art. 12).

El contenido estructural, se refiere a los sistemas de comunicación entre el área urbana y el área rural y su articulación con los sistemas regionales; la determinación de las áreas de reserva y medidas de protección del medio ambiente, conservación de los recursos naturales, defensa del paisaje y del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico. La determinación y localización cartográfica de las zonas que presenten alto riesgo para la localización de asentamientos humanos, por amenazas o riesgos naturales o por condiciones de insalubridad; la localización de actividades y equipamientos básicos para garantizar adecuadas relaciones entre zonas urbanas y rurales; la clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana, con la correspondiente fijación del perímetro urbano (Ley 388/97, art. 12).

Lecturas y páginas relacionadas.


Ver ley 388/97 (Reforma Urbana) en Uniderecho

Municipios sin Planes de Ordenamiento Territorial
Revisión POT
Plan de Ordenamiento Territorial por un Desarrollo Sostenido
Guía Simplificada para la Elaboración del POT


Plan de Desarrollo



miércoles, 30 de junio de 2010

LOS RETOS DE JUAN MANUEL SANTOS COMO PRESIDENTE DE COLOMBIA

Lee el artículo aquí...

CAPITALISMO CREATIVO, CAPITALISMO COMPASIVO, FILANTROCAPITALISMO, Y CAPITALISMO FILANTRÓPICO DEL TECHO POLÍTICO

Sólo hasta ayer, 12 de dicimbre de 2.009, vi un libro en una tienda titulado "Filantrocapitalismo: cómo los ricos pueden cambiar el mundo" de los escritores Matthew Bishop y Michael Green. No lo he leído, sin embargo, proponen algo parecido, pienso yo por la carátula, a algo que yo he venido exponiendo en este blog desde el año pasado: el capitalismo filantrópico. Debido a esto, quiero dejar en claro las diferencias sobre varios conceptos que podrían parecer similares, pero que en mi concepto no lo son.

Capitalismo creativo: Expuesto por Bill Gates en el Foro Económico Mundial de Davos en 2.008. Básicamente Gates propone que las personas den dinero para filantropía utilizando sus impulsos egoístas de reconocimiento y vanidad. Gates propone crear premios para los filántropos, exoneración de impuestos para esos mismos filántropos, y publicidad positiva para la gente que hace filantropía.
Capitalismo compasivo: Expuesto por los neoconservadores norteamericanos, donde básicamente exponen la necesidad de que los ricos no se olviden de los pobres, dando dinero, y haciendo obras de caridad.
Filantrocapitalismo: No he leído el libro de Matthew Bishop y Michael Green, pero por el título asumo que proponen la idea del impulso filantrópico por parte de los ricos, para de cierta forma remediar los efectos de la globalización y de la acumulación de la riqueza. Proponen la ideas de Peter Drucker sobre este aspecto.
Capitalismo filantrópico del techo político: Una idea que he expuesto en este blog desde el año pasado, sustentado en tres pilares: la libertad responsable, el Estado eficaz, y la cooperación infinita. Sobre la libertad responsable es necesario decir que un sistema político y económico debe estar basado en la libertad de los individuos para el desarrollo de una sociedad, sin embargo, esa libertad debe tener marcos de ética y de compromiso con la sociedad para no convertirse en libertinaje. El Estado eficaz debe ser un ente jurídico-político capaz de responder a las necesidades colectivas de manera seria y oportuna, el Estado no es un convidado de piedra en las decisiones de los individuos sino un agente de impulso a los fines colectivos. Y la cooperación infinita se basa en la idea de la ayuda que pueden dar todos los componentes de la sociedad para su desarrollo, basado en un trabajo adicional que procure la prosperidad infinita de sus miembros. Se llama del techo político porque está por encima de las ideas clásicas de izquierda, derecha y centro que propone la ciencia política, si quieren complementar este tema hagan click aquí.

Como ustedes pueden leer el "capitalismo filantrópico del techo político" va más allá del capitalismo creativo, del capitalismo compasivo, e incluso del filantrocapitalismo.


LA ARQUITECTURA CONSTITUCIONAL

La elección del nuevo Fiscal General de la Nación de Colombia, situación que al momento de escribir este post no se ha resuelto. El presidente de la República envió una primera terna de candidatos que la Corte Suprema de Justicia ha considerado como "inviable", posteriormente han renunciado dos de los ternados.

Al margen de darle la razón en este choque de trenes al presidente de la República o a la Corte Suprema de Justicia, me parece interesante hablar sobre la arquitectura de la Constitución, en este sentido, me parece que el choque institucional obedece en gran parte a un mal diseño del texto supremo.

Sobre la elección del Fiscal General de la Nación, la Constitución de 1.991 afirma que el presidente de la República deberá elaborar una terna de candidatos, entre quienes cumplan los requisitos, y mandar esta terna para que la Corte Suprema de Justicia elija al nuevo Fiscal General de la Nación.


Parece simple en teoría esta norma, pero, como se ha demostrado en los últimos meses al parecer deja muchos vacíos al momento de aplicarse. La Corte Suprema dice que ninguno de los candidatos que en primer término presentó el presidente es totalmente idóneo para ser Fiscal General de la Nación, a pesar de que cumplían con los requisitos mínimos establecidos en la Constitución (ser colombiano, ciudadano en ejercicio, y abogado que hubiera ejercido la profesión por diez años con buen crédito).

Ninguna norma obliga a la Corte Suprema a elegir entre la terna que presenta el presidente, ya que la Corte es un organismo colegiado, esto es, que las decisiones se toman en grupo y por lo tanto hay votaciones, si en ninguna votación sale elegido un candidato nadie puede obligar a que un magistrado vote de una forma u otra, o que incluso vote en blanco, primera falla del diseño constitucional.


En segundo lugar, a la Corte no le gusta que ninguno de los candidatos presentados fuera penalista, o experto en derecho penal, otra falla, porque el Fiscal General de la Nación debería en teoría ser un versado en el derecho penal, pero la Constitución no lo exige.

Tampoco estimó la Constitución el tema de la devolución de las ternas, de las renuncias, del tiempo límite para elegir Fiscal, de las sanciones si no se hace, del Fiscal encargado, etc. En síntesis un mal diseño constitucional, o una mala arquitectura normativa, que deja varios cabos sueltos al momento de aplicar la norma.

Me acuerdo de un curso de redacción de contratos que nos dio el profesor Juan Caro Nieto (bisnieto curiosamente de uno de los redactores de la Constitución de 1.886 Miguel Antonio Caro), quien nos decía que al momento de redactar normas se debe hacer de tal forma que no queden equívocos para su aplicación u hoyos negros, así quede redundante la redacción o parezca estúpida, ya que lo importante es saber cómo se aplica la norma y no si es bonito el texto estéticamente.


En mi concepto, el sistemo de elección y nominaciones del sistema de Estados Unidos es más práctico y más eficaz, el presidente nomina y el senado elige, y éste último puede devolver el nombre del nominado. Me parece que Colombia está en mora de unificar estos sistemas de elección y nominación de altos cargos del Estado que no se hacen por voto popular, para evitar choques de trenes y crisis institucionales.

¿ES NECESARIA UNA REESTRUCTURACIÓN DE LA RAMA EJECUTIVA EN COLOMBIA?

Desde hace algún tiempo vengo escuchando de parte de algunos abogados el comentario sobre la necesidad de volver a tener un ministerio de Justicia sin estar unido a la cartera del Interior.
Durante el primer período del presidente Uribe se fusionaron estas dos carteras para hacer más eficiente el funcionamiento de la administración de justicia, y de cierta forma, unir este tema al de los asuntos políticos nacionales en un direccionamiento más gerencial. Lo mismo habría ocurrido con los ministerios de salud y de trabajo.
El ministerio de Justicia determina la política criminal junto con las directrices que da el presidente, desde la perspectiva gubernamental, y de articular el funcionamiento de la administración pública junto con otras ramas del poder público, para hacer frente a los temas en Derecho que afectan a la Nación. Sin embargo, y como ya advertí, muchos profesionales del Derecho no estarían contentos ni satisfechos con la fusión mencionada porque según ellos los temas políticos y de la cartera del interior habrían eclipsado a los asuntos de justicia y del Derecho.
Igualmente, en lo relacionado con la cartera de la protección social, la salud estaría en función de los temas de la seguridad social y del trabajo.
Eso no ha significado, que Colombia no tenga un ministerio de justicia y un ministerio de salud, sin embargo, la especialización de las funciones en estos campos sería prioritaria para solucionar problemas como los denominados "choques de trenes" entre las cortes, y entre las cortes y el gobierno; y para afrontar temas en salud como los relacionados con la prestación del servicio, y para hacer frente a las posibles pandemias que afectan al mundo en la actualidad.
En mi concepto, crear instituciones propias no garantiza que el tema sea cubierto plenamente, ya que lo indispensable es manejar lo existente y lo presente con eficiencia y eficacia. La tentación de abrir nuevas entidades públicas, o de volver a reestructurar la rama ejecutiva en esos aspectos no siempre es lo más aconsejable, sobre todo en la actual coyuntura económica de la nación y del mundo, donde ahorrar se convierte en una necesidad primaria. Sin embargo, sí sería aconsejable que el gobierno nacional escuchara las quejas de las personas que opinan que los temas de justicia y de salud fueron subsionados por los temas políticos, de seguridad social y de trabajo. Por lo que sí sería viable revisar los procedimientos internos en estas dos carteras para concluir de manera científica sobre la verdad de las afirmaciones de los quejosos, y que no sean en realidad visiones subjetivas o situaciones individuales que pudieran ser solucionadas de otras formas menos gravosas para el presupuesto de la nación.


¿ SERÁ REELEGIDO OBAMA EN EL 2.012 ?


Algunas cadenas internacionales como CNN y NTN 24 (y también Fidel Castro) han puesto sobre el tapete este tema como discusión. Aunque el nuevo inquilino de la Casa Blanca sólo lleva 10 meses como presidente, el tema de su reelección empezó a debatirse con ocasión de las últimas elecciones regionales que se llevaron a cabo en los estados de Virginia y Nueva Jersey, y donde salieron triunfantes los republicanos.
Obama arrasó en los comisios del 4 de noviembre de 2.008, superó a su contrincante por más de 100 votos electorales, y su popularidad en ese momento era inmensa tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Obama ha tratado de tener un estilo diferente al de su predecesor, prohibió la tortura, ha impulsado una reforma sanitaria, ordenó la evacuación militar de Irak por parte de las tropas americanas, ordenó el cierre de la cárcel de Guantánamo, y en general su gobierno se ha caracterizado por ser más conciliador que lo que fue Bush.
El nuevo presidente de Estados Unidos, por si fuera poco, fue galardonado con el premio Nobel de la Paz, por su actitud multilateral frente a los conflictos mundiales y por su decisión de tener en cuenta a la comunidad internacional en el ámbito de las coyunturas globales.
La reforma sanitaria le ha generado muchos dolores de cabeza a Obama, por esto, lo han tachado de comunista y de impulsar una superburocratización del gobierno central. Sin embargo, al parecer, por primera vez en mucho tiempo Estados Unidos tendrá una reforma sanitaria seria y necesaria.
Juzgar a Obama por sus primeros 10 meses de gobierno es muy apresurado, todavía necesita superar varias pruebas de fuego para que se pueda afirmar con seguridad sobre su futuro político en el cargo más importante de la política del hemisferio occidental.
Ser presidente de un período es bastante frustante para un líder político en Estados Unidos, Jimmy Carter y George Bush padre lo fueron, el primero no logró la reelección por el problema de los rehenes norteamericanos en Teherán, y el segundo no fue a un segundo período por el supuesto mal manejo de la economía a principios de la década de los 90's.
¿ Obama será un presidente de un solo período? ¿ No obtendrá la reelección ? Sin hacer cábalas astrológicas o sin leer el futuro podemos asegurar que todo depende de las difíciles coyunturas que se puedan presentar en estos tres años, y de las decisiones que tome Obama en estas coyunturas. El tema del racismo me parece que está superado, el de su juventud e inexperiencia me parece que también está superado, y ahora Obama deberá demostrar que su promesa de cambio para el mundo y para su país no era mera retórica. Si Obama no logra mostrar un contundente cambio de posición en lo referente a temas como el armamentismo, la desnuclearización del mundo, la salida a la crisis económica global, la reforma sanitaria de su país, entre otros temas, podría perder parte de su fortaleza electoral como lo ha sido el llegarle al corazón a los jóvenes, a las minorías, y a los liberales. Si lo anterior sucede, Obama podría estar en problemas para ser reelgido en 2.012, ya que el Partido Republicano no ganaría más adeptos pero sí se mantendría incólume frente a su tradicional bastión electoral conservador.

Por otro lado, el Partido Republicano no muestra una figura que pudiera enfrentársele a Obama. Candidatos como Romney o Huckabee son demasiado ortodoxos frente a un multifacético Obama. La ex candidata a la vicepresidencia Sarah Palin, no sería una competidora muy fuerte contra Obama, ya que la imagen que dejó en las últimas elecciones fue la de una señora muy conservadora y poco preparada en el terreno de la política internacional. La sombra del gobierno de Bush todavía cubre a los republicanos, aunque lo que pasó en Virginia y Nueva Jersey en las últimas semanas es una muestra de que los conservadores están vigentes más que nunca en el país del Norte.
Las personas sin embargo olvidan con bastante facilidad, los ocho años de Bush podrían pasar a ser historia en tres años, y el péndulo político giraría hacia la derecha. Una posible candidatura de otro hermano de Bush, de Condolezza Rice, o de algún senador o gobernador republicano le podría aguar la fiesta reeleccionista a Obama, sin embargo, el líder demócrata sigue siendo un gobernante carismático y querido por el público, sólo una metida de pata muy grande, como perder una guerra, o un colapso social de Estados Unidos lo llevarían a ser presidente de un período, aunque como van las cosas, sólo en el 2.012 conoceremos con exactitud la verdad sobre el futuro político de Obama, por ahora todo es prematuro.


¿ SIGUE VIGENTE HANS KELSEN ?


Para los lectores profanos en este tema, de manera breve diré que Hans Kelsen fue un filósofo del derecho que promovía el positivismo jurídico, tratando de crear una ciencia del derecho desalojada de la influencia de otras disciplinas. El jurista austríaco fue el autor del célebre libro "Teoría pura del Derecho", el cual no causó poca controversia en su época, ya que incluso se criticó porque supuestamente estaba promoviendo una teoría del Derecho sin contenido, y sobretodo sin contenido moral. A Kelsen sólo le importaba crear o descubrir una lógica jurídica propia, y para eso comparó la estructura de las normas de la física y las del Derecho, donde los valores y el "deber ser" imperaban sobre el causalismo definitivo de las leyes naturales.


¿ Está vigente hoy en día Kelsen ?, sin duda alguna, desde la ponencia de sus teorías no ha sido pocos los que le han dado palo a Kelsen, sobre todo los naturalistas, para quienes pensar en una ciencia del derecho ausente de valores supremos es impensable, pero resulta más interesante pensar, que incluso, los propios positivistas tratan de releer a Kelsen desde su propia perspectiva. El Derecho es un conjunto de normas que tienen contenido, y esas normas sirven para que el juez falle de una manera determinada, por lo tanto estas directrices se enmarcan en un contexto sociológico determinado que debe tener en cuenta el fallador para asumir una solución.

Dworkin, el maestro americano del Derecho, opina precisamente que el juez no debe fallar sin descuidar este contexto, porque hacerlo seria desconocer que las normas tienen unas causas y unos propósitos. Para Kelsen, al juez no le debería importar estos contextos, simplemente es un operador jurídico que debe limitarse a aplicar la norma llana en un caso determinado.

Kelsen obró pensando en la creación de una ciencia del Derecho, basado en el estudio de la construcción lógica de las normas jurídicas, y por lo tanto, para tratar precisamente de aplicar el Derecho de una manera lógica y racional y no sentimental.

Kelsen hoy en día está vigente no sólo en las facultades de Derecho, donde se sigue estudiando, sino porque hizo un aporte a la construcción analítica del problema jurídico, para que el juez y el legislador estuvieran interconectados en un discurso lógico del Derecho.

Hoy en día vemos que la polémica kelseniana no es menor, y los falladores, al aplicar la norma jurídica en un caso determinado buscan contextualizar sus fallos, de acuerdo con el consejo de Dworkin, pero sin olvidar que la aplicación de Derecho es lógico, y que esa lógica pura está presente en el ordenamiento jurídica a pesar de que pueda parecer caótico.

 
¿ERA PLATÓN LIBERAL?


En el colegio, y algunos en la universidad, pudimos leer el libro clásico de este filósofo "La república". Sin embargo, siempre me han quedado dudas sobre la filiación política de Platón, o por lo menos, por sus tendencias en materia de filosofía del poder.

Popper, en "La sociedad abierta y sus enemigos", acusa a Platón de antidemócrata, ya que este pensador propone la separación estricta en clases sociales del conglomerado humano para lograr la justicia.

Una separación en filósofos-reyes, guerreros, y el resto, muy estricta, como las antiguas castas de la India. Platón buscaba llevar su concepto de justicia al mundo colectivo, que cada cual haga lo que debe hacer.

Pues bueno, esta teoría no suena muy demócrata que digamos, y se opone a lo que serían las sociedades abiertas donde hay ascenso y descenso social según los criterios de libertad que imperen en éstas.

Platón, empero, ha sido uno de los valuartes del pensamiento en occidente, y como todos sabemos, este filósofo ha sido precursor de las bases de muchos paradigmas que tenemos en el mundo contemporáneo, como la alabanza a la razón, y el ordenamiento personal y colectivo sustentados en el análisis y la observación.

Yo no creo del todo que Platón fuera un autoritario absoluto, precisamente su preocupación era la justicia, y no hay regímenes más injustos que los autoritarios. Por eso no soy tan exagerado como Popper, que mete a Platón en la lista de los pensadores favoritos de los dictadores.

Platón buscaba un orden social armonioso, donde los hombres lograran la felicidad haciendo lo que les corresponde hacer, y tal vez este ordenamiento se pudiera lograr pacíficamente, y no por la fuerza, como lo han pretendido muchos gobernantes autoritarios, que han generado a lo largo de la historia más miseria e infelicidad a sus pueblos, que felicidad y prosperidad.

Pienso que esa actitud extremista contra Platón debe ser revaluada, incluso muchos liberales meten a Platón en la cuerda de sus propias afinidades políticas, lo que también es extremista, porque el filósofo griego no expuso en su obra los pilares de lo que hoy se considera liberalismo político.

En mi concepto, Platón en su afán por buscar la justicia, logró exponer una sociedad dividida en clases muy estrictas, pero que no se debían imponer por la fuerza si no por la razón de las inclinaciones de cada ser, lo que en últimas, en visión de Platón, sería una sociedad conformada naturalmente, que para nada está en consonancia con los arrebatos autocráticos de dictadores caprichosos.



CONSTITUCIONES DE ALGUNOS PAISES
Alemanía          
Chile                    
El Salvador              
México                  
Perú
Argentina          
Colombia            
España                   
Nicaragua              
Uruguay
Bolivia              
Costa Rica          
EEUU                     
Panamá                
Venezuela
Brasil                
Ecuador               
Honduras                
Paraguay